Buscar este blog

viernes, 21 de septiembre de 2012

Breve historia de los Primeros Auxilios

"El amor es la única respuesta sensata y satisfactoria al problema de la existencia humana" (Erich fromm)


Hola, gracias por leer este espacio, para mi es muy grato compartirles lo que aprendí en este curso, con la intención de aportar algo de valor para quien quiera aprender, en este caso, sobre los primeros auxilios.

Uno cree y piensa que "a mi no me va a pasar" y ojalá que así sea y nunca tengamos que utilizar estas técnicas, pero lo mejor es estar preparados por si acaso, y como dicen las abuelas "más vale prevenir que tener que lamentar".

Breve historia

Se tiene poca información a cerca de los incios de los primeros auxilios, varias fuentes afirman que surgieron durante las guerras en el siglo XI, en donde la atención médica era provista por caballeros religiosos (caballeros Hospitaller) proporcionando cuidado a los peregrinos, a los caballeros heridos en batallas y entrenando a otros caballeros para tratar lesiones comunes del campo de batalla.

Fue hasta 1859 cuando se volvió a recurrir a grupos organizados especializados en primeros auxilios, en la batalla de Solferino (Italia), las tropas francesas y piamontesas derrotaron a los austríacos en Solferino, en el sur del Lago de Garda, la batalla fue un baño de sangre pero abrió a Italia las puertas de la unidad.

Batalla de Solferino- Pintura de Carlo Bossoli
Henry Dunant, suizo, filántropo y activista en favor de la causa humanitaria, durante un viaje de negocios el 24 de junio de 1859, pasó por Solferino, población al norte de Italia justo después de una sangrienta batalla de 9 horas en la que los ejércitos de Francia y Cerdeña derrotaron al ejército austríaco. Al observar las secuelas de la batalla de Solferino, unos 40.000 hombres yacían muertos o agonizantes en el campo de batalla,  los heridos no recibían atención médica alguna, frente a tal horror, Henry Dunant decidió organizar en lo posible a la población más cercana, en su mayoría mujeres a fin de asistir a los heridos sin importar de qué ejército formaban parte, organizó la compra de materiales y ayudó a levantar hospitales de campaña, aparentemente no hablaba italiano, de manera que mientras auxiliaba insistía en dos palabras: “tutti fratelli” (todos hermanos) que aprendió de sus colaboradoras.
De regreso a Ginebra, Dunant escribió el libro “Recuerdo de Solferino”, en él relata su experiencia en aquel campo y propone crear una organización neutral que asista a los soldados heridos. Dunant promueve su idea en Europa y el 3 de febrero de 1863, Gustave Moynier, entonces presidente de la Sociedad de Ginebra para el Bienestar Público, decide tratar el tema en una reunión, se crea así un comité de cinco personas entre ellas Dunant, cuyo primer encuentro oficial se realiza el 17 de febrero de 1863, fecha considerada como la de la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja.

  
Fuentes

http://en.wikipedia.org/wiki/First_aid http://www.historiadelamedicina.org/